En el aprendizaje colaborativo el valor lo proporciona un equipo heterogéneo, comprometido, que trabaja bajo principios claros y definidos, que entiende con claridad que el éxito personal se deriva de la eficacia del equipo.
Durante los últimos años, estudiosos en la materia han concluido
que, realizar un trabajo colaborativo trae como resultado un aprendizaje eficaz, caracterizado
por
el desarrollo de habilidades cognitivas y sociales que redundan en
la formación de futuros profesionales
capaces de colaborar en forma participativa en la construcción de la realidad que les
corresponderá enfrentar.

APRENDIZAJE COOPERATIVO
El Aprendizaje y trabajo cooperativo es un enfoque que trata de organizar las actividades dentro del aula para convertirlas en una experiencia social y académica de aprendizaje. Los estudiantes trabajan en grupo para realizar las tareas de manera colectiva.
- Formación de grupos: Éstos son heterogéneos, donde se debe construir una identidad de grupo, práctica de la ayuda mutua y la valorización de la individualidad para la creación de una sinergia.
- Interdependencia positiva: Es necesario promover la capacidad de comunicación adecuada entre el grupo, para el entendimiento de que el objetivo es la realización de producciones y que éstas deben realizarse de forma colectiva.
- Responsabilidad individual: El resultado como grupo será finalmente la consecuencia de la investigación individual de los miembros. Ésta se apreciará en la presentación pública de la tarea realizada.

Ejemplos
de aprendizaje cooperativo.
- Análisis de un texto.
- Listado de ejercicios.
- Evaluación de un tema.
- Una obra de teatro.
- Creación de una historia o cuento.
- Un trabajo investigativo.
- Un foro pedagógico.
- Una publicación de magíster.
- Rompecabezas.
PRESENTACIÓN DE PROYECTO COLABORATIVO Y COOPERATIVO
No hay comentarios.:
Publicar un comentario