martes, 10 de marzo de 2015

Tema: Sistemas informáticos (Hardware, software y redes)




DEFINICIÓN DE INFORMÁTICA

El término informática proviene del francés informatique, implementado por el ingeniero Philippe Dreyfus a comienzos de la década del ’60. La palabra es, a su vez, un acrónimo de information y automatique.

De esta forma, la informática se refiere al procesamiento automático de información mediante dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. Por tanto estudia el tratamiento de la información.
Los sistemas informáticos deben contar con la capacidad de cumplir tres tareas básicas: entrada (captación de la información), procesamiento y salida (transmisión de los resultados). El conjunto de estas tres tareas se conoce como algoritmo.


Su área de aplicación no tiene límites:

La informática se utiliza en la gestión de negocios, en el almacenamiento de información, en el control de procesos, en las comunicaciones, en los transportes, en la medicina y en muchos otros sectores.



La informática abarca también los principales fundamentos de las ciencias de la computación:

Como la programación para el desarrollo de software, la arquitectura de las computadoras y del hardware, las redes como Internet y la inteligencia artificial. Incluso se aplica en varios temas de la electrónica.

SISTEMA INFORMÁTICO

Un sistema informático es un sistema que permite almacenar y procesar información; como todo sistema, es el conjunto de partes interrelacionadas: en este caso, hardware, software y personal informático.

El hardware incluye computadoras o cualquier tipo de dispositivo electrónico inteligente, que consisten en procesadores, memoria, sistemas de almacenamiento externo, etc.
El software incluye al sistema operativo, firmware y aplicaciones, siendo especialmente importante los sistemas de gestión de bases de datos. Por último el soporte humano incluye al personal técnico que crean y mantienen el sistema (analistas, programadores, operarios, etc.) y a los usuarios que lo utilizan.

Estructura de un sistema informático:

Los sistemas informáticos suelen estructurarse en Subsistemas:
  • Subsistema físico: asociado al hardware. Incluye entre otros elementos la CPU, memoria principal, la placa base, periféricos de entrada y salida, etc.
  • Subsistema lógico: asociado al software y la arquitectura. Incluye al sistema operativo, el firmware, las aplicaciones y las bases de datos.





























¿Qué es un computador?

Un computador es una máquina que está diseñada para facilitarnos la vida. En muchos países se le conoce como computadora u ordenador, pero todas estas palabras se refieren a lo mismo. 
Esta máquina electrónica nos permite desarrollar fácilmente múltiples tareas que ahora hacen parte de nuestra vida cotidiana, como elaborar cartas o una hoja de vida, hablar con personas de otros países, hacer presupuestos, jugar y hasta navegar en internet. 
Nuestro computador hace esto procesando datos para convertirlos
en información útil para nosotros.

¿Qué es hardware?

Corresponde a todas las partes físicas y tangibles de una computadora:
sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos; sus cables,
gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado.
La pantalla, el teclado, la torre y el mouse hacen parte del hardware básico de tu equipo.



































¿Cuál es el software?

Estos son los programas informáticos que hacen posible la realización de tareas específicas dentro de un computador. Por ejemplo Word, Excel, PowerPoint, los navegadores web, los juegos, los sistemas operativos, etc.










Johnatan Alexander Puerta Arias

johnatan.puerta28036@upedagogica.edu.sv

martes, 3 de marzo de 2015

Tema: Proyectos Colaborativos y Cooperativos.

APRENDIZAJE  COLABORATIVO

En el aprendizaje colaborativo el valor lo proporciona un equipo heterogéneo, comprometido, que trabaja bajo principios claros y definidos, que entiende con claridad que el éxito personal se deriva de la eficacia del equipo.

Durante los últimos años, estudiosos en la materia han concluido que, realizar un trabajo colaborativo  trae como resultado un aprendizaje  eficaz, caracterizado por el desarrollo de habilidades cognitivas y sociales que redundan en la formación de futuros profesionales capaces de colaborar en forma participativa en la construcción de la realidad que les corresponderá enfrentar.















APRENDIZAJE  COOPERATIVO

El Aprendizaje y trabajo cooperativo es un enfoque que trata de organizar las actividades dentro del aula para convertirlas en una experiencia social y académica de aprendizaje. Los estudiantes trabajan en grupo para realizar las tareas de manera colectiva.

  • Formación de grupos: Éstos son heterogéneos, donde se debe construir una  identidad de grupo, práctica de la ayuda mutua y la valorización de la individualidad para la creación de una sinergia.
  • Interdependencia positiva: Es necesario promover la capacidad de comunicación  adecuada entre el grupo, para el entendimiento de que el objetivo es la realización  de producciones y que éstas deben realizarse de forma colectiva.
  • Responsabilidad individual: El resultado como grupo será finalmente la  consecuencia de la investigación individual de los miembros. Ésta se apreciará en la presentación pública de la tarea realizada.















Ejemplos de aprendizaje cooperativo.
  • Análisis de un texto.
  • Listado de ejercicios.
  • Evaluación de un tema.
Ejemplos aprendizaje colaborativo.
  • Una obra de teatro.
  • Creación de una historia o cuento.
  • Un trabajo investigativo.
  • Un foro pedagógico.
  • Una publicación de magíster.
  • Rompecabezas.
OTRAS PÁGINAS DE PROYECTOS COLABORATIVOS Y COOPERATIVOS


PRESENTACIÓN DE PROYECTO COLABORATIVO Y COOPERATIVO


Johnatan Alexander Puerta Arias

johnatan.puerta28036@upedagogica.edu.sv